En 1973 inicia sus estudios formales, finalizando la enseñanza media sin posibilidad de estudiar una carrera debido a la falta de recursos de su familia.
[2] En 1991 inicia su activismo al ingresar al Movimiento de Liberación Homosexual (Movilh), que posteriormente se convertiría en el Movimiento Unificado de Minorías Sexuales (MUMS), participando también del Casal Lambda y la Colectiva Lésbica Travesti Feminista Paila Marina.
[5] Su carrera literaria comenzó mediante la escritura de fanzines luego de participar en un taller impartido por Diego Ramírez,[3] y en 2010 fue becaria del Fondo Nacional del Libro para escritores emergentes (Fondart).
[5] Al año siguiente, fue una de las fundadoras de la primera compañía teatral travesti en Chile, presentando las obras Historias de travestis (2011) y Cuerpos para odiar (2015),[6] esta última adaptación del fanzine homónimo realizado por ella misma.
[5][7] En 2016 Rodríguez publicó su primer libro, titulado Dramas pobres y creado a partir de los fanzines escritos previamente por la autora,[8] y el mismo año parte de sus textos formaron parte de la antología Ciudad muda, realizada por Juan Pablo Sutherland.