Nacionalidad francesa

Puede concederse la nacionalidad francesa a los extranjeros mayores que tengan un permiso de residencia y cumplan los siguientes requisitos: residencia habitual y continua en Francia con su familia durante cinco años, justifica su asimilación a la sociedad francesa, haber cumplido las exigencias de lealtad y reserva y no haber sido condenado por un crimen o delito contra los intereses fundamentales de la Nación, por terrorismo, o a una pena igual o superior a seis meses de prisión.[2]​ La pérdida de la nacionalidad francesa por desuso (o no-uso) está prevista por el artículo 30-3 del Código Civil.Se aplica a la persona que estableció su residencia en el extranjero, así como a sus ascendientes por un periodo mayor a cincuenta años, y que no puede presentar ningún elemento de posesión de estado para sí mismo ni para su o sus ascendientes de origen francés.[9]​ Debido a que Francia forma parte de la Unión Europea, los ciudadanos franceses también son ciudadanos de la misma según el derecho comunitario, y, por lo tanto, gozan del derecho a la libre circulación y tienen derecho a votar en las elecciones al Parlamento Europeo.[10]​ Cuando se encuentren en un país no perteneciente a la Unión Europea, en el cual no exista ninguna embajada francesa, los nacionales franceses tienen derecho a obtener la protección consular de la embajada de cualquier Estado miembro de la UE presente en ese país.
Francia Espacio Schengen (no se requieren documentos) Se requiere cédula de identidad al menos No se requiere visa Visa a la llegada Se requiere AEV (Autorización Electrónica de Viaje) Se requiere visa otorgada antes de la llegada