Ciudad romana de Iluro

La valoración y el estudio de sus restos se inició en el siglo XVII y ha continuado hasta nuestros días, en investigaciones relacionadas con arqueólogos e historiadores eminentes, como Josep Calassanç Serra i Ràfols, Francesch Carreras, Josep Puig i Cadafalch, Marià Ribas i Bertran y, fundamentalmente, el grupo de colaboradores de la Sección Arqueológica del Museo de Mataró.La antigua Iluro fue la continuadora, como centro organizador del territorio, de otra ciudad romana anterior, seguramente ILDURO, nombre que aparece escrito como en caracteres ibéricos, en monedas de bronce del siglo II - I a. C. halladas en Cabrera de Mar (población situada a unos cinco kilómetros de la actual Mataró).Urbanísticamente, la nueva ILURO romana fue fundada «ex novo» en la primera mitad del siglo I a. C. sobre una pequeña colina, de unos 28 metros de altura sobre el nivel del mar, situada entre dos rieras, las actuales calles de la Riera y el Rierot, y alcanzó una extensión urbana de unas 6 hectáreas.Entre otros elementos urbanísticos, conserva trazas de la muralla que la rodeaba, así como del foro, de diversos edificios públicos, calles, casas, una gran cisterna, el mercado (macellum), alcantarillas y canalizaciones, y de las necrópolis urbanas y suburbanas.También se han hallado lo que parecen restos de un templo paleocristiano.
Plaza de Can Xammar - conducto de aguas romano de los baños públicos en el edificio del Colegio de Aparejadores