Ciudad de Nutrias
Se sitúa en las coordenada 8°05′48″N 69°18′32″O / 8.09667, -69.30889 (Ciudad de Nutrias) (Norte del Río Apure).El nombre se debe, a que en sus caños caudalosos tributarios del Río Apure, abundaban animales de piel muy fina, denominados nutrias.Por un lado la misma fuente señala que el padre Paredes y/o Sánchez de Parada debieron haber llegado a un centro poblado.Esta ciudad presenta una hidrografía surcada por ríos, (Masparro), caños quebradas y préstamos artificiales, que desembocan en el Río Apure.Micro Municipio Sosa Turismo - Ciudad de Nutrias La economía de la ciudad, generalmente se basa en la agricultura y ganadería, Posee hatos en donde hay una ganadería extensiva para el desarrollo del Agroturistico.La agricultura gira en tomo al cultivo de maíz, Algodón, frutales, tomate, arroz, yuca, topocho y plátano, comercio de especies fluviales, como el bagre rayado, dorado, cachama, coporo, palometa, caribe, etc.Es evidente establecimientos comerciales, como abastos, ferreterías, almacenes y zapaterías, restaurantes, sucursal de Movilnet, Banco Bicentenario, entre otros.Estas festividades son acompañadas con juegos tradicionales, toros coleados y actividades deportivas.Esta ceremonia dura hasta el amanecer del 3 de mayo, cuando se viste la cruz con palmas y se adorna con flores, momento en que le rezan y le cantan, reuniéndose todo el pueblo alrededor de la cruz.Cruz Paredes con Calle, Julián Pino, al frente de la Plaza Bolívar.Se encuentra ubicado a 1 km de la margen izquierda del Río Apure.Su crecimiento en la segunda mitad del siglo XVIII, se explica por la bonanza económica que benefició a toda la provincia.Sus propietarios motivados por el desarrollo del ecoturismo y la importancia que reviste la conservación de este mundo animal de aves, mamíferos y reptiles, han mantenido en forma original los santuarios, donde habitan, anidan y se reproducen garzas blancas, morenas, cotúas, chenchenos, corocoras, guacharacas, galápagos, babas, osos palmeros, araguatos, puerco espin, venados, chacharos, lapas entre otros Nutrias actualmente es punto de referencia nacional para el desarrollo del Proyecto Apure- Orinoco, cuyo objetivo es la reactivación de sus aspectos socioeconómico y cultural.Contiene varios símbolos, como se menciona a continuación: Representan el nombre toponímico varias poblaciones importantes del municipio, los cuales deben su nombre a este animal, el cual se encuentra actualmente en peligro de extinción, y muy poco se encuentra en el caño que baña sabanas de la yegüera que lleva su nombre.Simboliza la ideografía de nuestro municipio, necesaria para desarrollar la agricultura y la pesca, además de representar al puerto comercial que comunicaba el occidente del país con en oriente a través del Apure.