Circuito de conmutación

Los primeros permanecerán abiertos mientras no se actúe sobre ellos (por ejemplo al pulsar sobre interruptor, saturar un transistor, etc.).

Venciendo la fuerza ejercida por el muelle o resorte, y dando lugar al contacto eléctrico entre sus terminales.

Si entre dos puntos a y b, colocamos un interruptor normalmente cerrado (NC), que cuando no se actúa sobre él está cerrado, en este caso, la relajación del muelle o resorte da lugar a poner en contacto los terminales eléctricos del interruptor, permitiendo la circulación eléctrica a su través, el interruptor está cerrado.

Como se ha visto, los interruptores pueden ser actuados manualmente, o mecánicamente mediante fines de carrera, presostatos u otros elementos que partiendo de una acción exterior den lugar a una conexión o desconexión eléctrica.

Cuando la corriente eléctrica no actúa, el muelle eleva al interruptor a la posición de reposo.

Un relé o Contactor, es un interruptor automático controlado eléctricamente, de este modo una señal eléctrica da lugar a nuevos contactos que, a su vez, alimentan o dejan de alimentar otros circuitos.

El conmutador está formado por un interruptor directo y otro inverso, ver Figura 5, que actúan conjuntamente, de modo que con una sola actuación se aísla un circuito y se conecta otro, conmutando los dos circuitos.

este circuito se utiliza comúnmente para el encendido de luces en escaleras o la operación desde dos puntos distintos.

Así podemos ver que para dos variables binarias: a y b, n= 2 , que pueden tomar los valores 1 y 0, se pueden desarrollar cuatro combinaciones: C= 4, con estos valores se pueden definir dieciséis resultados distintos, F= 16, cada una de las cuales sería una función de dos variables binarias.

Esta función se denomina tautología y presenta el resultado verdadero (1) en todos los casos.