Los espectadores acudían en repetidas ocasiones a ver la misma película narrada por distintos benzi para escuchar la interpretación que le daba cada uno.
Un romance podía convertirse en una comedia o en un drama, dependiendo del estilo y las preferencias de cada narrador.
Otra de las convenciones japonesas empleadas por los taiwaneses fue el «rengasi-kowairo», adaptado del término japonés rensageki (drama encadenado), que puede definirse como una producción teatral en la que se insertaba un cortometraje (rengasi), y los mismos actores daban voz a los personajes (kowairo).
Al comenzar la segunda guerra sino-japonesa en 1937, la industria del cine de Taiwán se detuvo hasta los años 50, cuando el final de la guerra civil china en 1949 llevó a Taiwán a muchos exiliados partidarios del Kuomintang y directores e intelectuales reacios al comunismo.
En 1963 la Central Motion Picture Corporation (CMPC) introdujo un tipo de melodrama conocido como "Realismo Sano".
Así en 1982, se produjo In Our Time (1982), una película compuesta por cuatro historias, dirigida cada una por un director, los amateurs: Edward Yang, Tao De-chen, Ke I-jheng y Jhang Yi.
La Nueva ola cedió el paso gradualmente a lo que podríamos denominar informalmente la Segunda nueva ola, caracterizada por producciones menos serias y más enfocadas al entretenimiento público, aunque no menos consignadas a retratar las perspectivas taiwanesas.
Además de rodar en el extranjero, Lee recuperó el género wuxia con Wò hǔ cáng lóng (2000), que atrajo a muchos occidentales al cine asiático.