Se la encuentra en faldeos rocosos en zonas aguadas, en bordes de ríos y arroyos o cercanos a ellos.En la cámara, construye un platito de pastos, pelos, lanas, plumas o hilos.Deposita dos huevos ovoidales, blancos,[5] similares a otras especies de Cinclodes excepto por el tamaño: 28 x 22 mm en promedio.[5] La vocalización es un grito fuerte y chillón, más un cotorreo de bajo tono.[6] La especie C. atacamensis fue descrita originalmente por el naturalista alemán radicado en Chile Rodolfo Amando Philippi (Krumwiede) en el año 1857, bajo el nombre científico de Upuarthia [error] atacamensis; localidad tipo «San Pedro de Atacama, Antofagasta, Chile».Las similitudes de plumaje sugerían un parentesco próximo con Cinclodes palliatus, sin embargo, mientras un estudio genético-molecular encontró que eran especies hermanas,[13] un análisis subsiguiente con un muestreo mayor, no corroboró completamente esta tesis.[14] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[15] y Clements Checklist v.2018,[16] se reconocen dos subespecies,