Su plumaje es de color blanco en las partes inferiores y flancos, mientras que los machos tienen las partes superiores de color negro, con iridiscencias verdes; y las hembras las tienen pardas, en contraste con sus rémiges negras.
[5] En 1760 el zoólogo francés Mathurin Jacques Brisson la trasladó como especie tipo del género Himantopus.
El hábitat reproductivo de esta zancuda son los pantanos, lagos someros y charcas.
Las que viven en regiones más cálidas son sedentarias o realizan desplazamientos cortos.
Una curiosidad que también se da en otras especies de aves es la estrategia que siguen para proteger la nidada, cuando un depredador se acerca a los huevos, simulan tener un ala rota para distraer la atención del atacante y alejarlo del nido.