Ciencia de la sostenibilidad
La ciencia de la sostenibilidad surgió en el siglo XXI como una nueva disciplina académica.Susan W. Kieffer y sus colegas, en 2003, sugirieron, más específicamente, que la ciencia de la sostenibilidad es: ... el cultivo, la integración y la aplicación del conocimiento sobre los sistemas de la Tierra obtenidos especialmente de las ciencias holísticas e históricas (como la geología, la ecología, la climatología, la oceanografía) coordinadas con el conocimiento sobre las interrelaciones humanas obtenidas de las ciencias sociales y las humanidades, para evaluar, mitigar y minimizar las consecuencias, a nivel regional y mundial, de los impactos humanos en los sistemas planetarios y en las sociedades de todo el mundo y en el futuro - Es decir, para que los humanos puedan ser administradores informados de la Tierra.El papel de la tecnología en agravar las prácticas sociales insostenibles, así como en la solución de los problemas que crean, las teorías macroeconómicas que presuponen el crecimiento económico como condición necesaria para promover el bienestar social y otras.[12] La estructuración del conocimiento se ha identificado como un primer paso esencial en el esfuerzo por adquirir una visión integral de los problemas de sostenibilidad que son complejos e interconectados.Esto es necesario como respuesta a los requisitos de la academia, la industria y el gobierno.En resumen, se requiere un esfuerzo cooperativo global masivo y una tarea importante de la ciencia de la sostenibilidad es ayudar a la coordinación interdisciplinaria integrada.