[1] Se ha empleado contra Candida glabrata, infección más rara que la causada por C. albicans, pero en conjunto con otro antifúngico, la micafungina.
Catorce pacientes con candidiasis vulvovaginal recurrente crónica causada por C. glabrata fueron tratadas con éxito.
Sin embargo, incluso aplicando una gasa oclusiva, el fármaco se absorbe menos del 1.5% hacia la circulación sistémica.
En algunos pacientes, pudiera causar hipersensibilidad a la sustancia activa, pero no se han presentado casos de toxicidad.
[1] Se ha empleado en onicomicosis causada por Scopulariopsis brevicaulis, especie que al no ser un dermatofito es más difícil de erradicar.