Ciclamato

Hoy en día existen varias organizaciones, tales como la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la Alimentación) y la OMS (Organización Mundial de la Salud), que avalan su uso sin aparentes daños a la salud en más de cien países del mundo, entre ellos la Unión Europea, Canadá, Australia, China y prácticamente toda Latinoamérica.

[5]​ Algunas opiniones acabaron desestimando el valor de las pruebas con animales de laboratorio,[cita requerida] pues fueron hechas con dosis que exceden en más de 100 veces la dosis normal ingerida por humanos; sin embargo, se ha demostrado que el ciclamato puede convertirse en ciclohexilamina en el tracto intestinal, compuesto que podría ser cancerígeno.

[6]​[7]​ Así pues existen otros organismos, como la EFSA (European Food Safety Authority), encargado de regular los riesgos relacionados con sustancias en los alimentos, que avalan el uso del ciclamato en cantidades que no excedan la ingesta máxima recomendada.

[10]​ Por ejemplo, en varios países como España la Coca-Cola Zero contiene este ingrediente.

Sin embargo, en algunos países latinoamericanos el edulcorante E-952 fue retirado debido a las sospechas que pesan sobre el ciclamato.