Cichlocolaptes

[3]​ A sus miembros se les conoce por el nombre común de ticoticos.[4]​ El género era monotípico hasta que una nueva especie, Cichlocolaptes mazarbarnetti, fue descrita en el año 2014.[5]​ El nombre genérico masculino «Cichlocolaptes» se compone de las palabras del griego «κιχλη kikhlē»: zorzal, y «κολαπτης kolaptēs»: cincelador, que cincela.[6]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[7]​ y Clements Checklist v.2018,[3]​ el género agrupa a las siguientes especies con el respectivo nombre popular de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO),[4]​ u otro cuando referenciado: (*) Estado de conservación La recientemente descrita y ya considerada extinta[8]​ C. mazarbarnetti, ha sido históricamente confundida con Philydor novaesi, con quien cohabita, pero difiere notablemente en la morfología, principalmente tamaño, plumaje y pico.[5]​ La nueva especie ya ha sido listada por Clements Checklist,[3]​ por el IOC,[7]​ por el Comité Brasileño de Registros Ornitológicos (CBRO),[11]​ por Aves del Mundo y por Birdlife International.