Las ciateáceas (nombre científico Cyatheaceae) son una conocida familia de helechos del orden Cyatheales, también son conocidas como "helechos arborescentes con escamas" (porque tienen escamas en rizoma, pecíolos y a veces hojas) para diferenciarlas de las dicksoniáceas, que son los "helechos arborescentes con pelos".
Tradicionalmente se agrupó en la familia a 3 géneros más o menos bien distribuidos de hábito arborescente (Alsophila, Cyathea y Nephelea, ahora anidado en Alsophila), pero con los análisis moleculares de ADN se tuvieron que agregar los demás géneros (ver taxobox) para que la familia se mantenga monofilética.
Esta situación volvió complicada la descripción de sus caracteres generales: mientras que algunos géneros son los esperados helechos arborescentes con frondes grandes y estípites altos (de hasta 20 metros), otros como Hymenophyllopsis por ejemplo, son plantas más pequeñas y de aspecto delicado.
Con respecto a su parentesco con las demás familias de helechos arborescentes, las relaciones filogenéticas consensuadas al 2006 son las que muestra el siguiente cuadro: Muchas veces se han estudiado las relaciones filogenéticas de las cyatheáceas (Conant et al.
En los '90 ya había quedado claro que Alsophila, Cyathea y Sphaeropteris son 3 lineajes bien definidos de cyatheáceas (Conant et al.
El nombre que se le dio al género de hecho, refleja su parecido externo con las Hymenophyllaceae, los "helechos reviviscentes", que comparten con Hymenophyllopsis el aspecto delicado del esporófito.
(1999), fue sugerida una relación cercana de Hymenophyllopsis con Cyatheaceae, basado en un muestreo taxonómico pequeño.
Un muestreo más grande hecho por Korall (en preparación) indica que Hymenophyllopsis, como también Cnemidaria y Trichipteris, se anidan dentro de Cyathea y juntos forman un clado neotropical bien robusto.
Junto con Dicksoniaceae, Cibotiaceae y Metaxyaceae, forman el clado del "núcleo de los helechos arborescentes" ("core tree ferns").
Circunscripción: 3 géneros, un poco más de 600 especies: Hennipman (1996) incluyó todo lo que Smith et al.
Estos géneros comparten caracteres conspicuos como el hábito arborescente, las frondes muy grandes y la corteza con escamas.
El registro fósil comienza en el Jurásico o a principios del Cretácico.
Tallos con dictiostelas policíclicas, de simetría radial, ápices (y usualmente también bases peciolares) cubiertos por escamas grandes, a veces también con tricomidios ("scurf" = escamas pequeñas) o pelos.