En efecto, su exposición a la humedad ambiente es capaz de reducir la duración del producto.Algunos derivados aprobados para usar en medicina se utilizan ampliamente como adhesivos tisulares en reemplazo de la sutura quirúrgica para cierre de heridas, como sellantes y hemostáticos, aunque se debe tener cuidado en la aplicación para no generar adhesión en lugares indeseados.En cirugía estética continúa empleándose porque no deja cicatrices, obteniéndose resultados cosméticos muy aceptables.En los usos domésticos se puede emplear para el pegado de metal con vidrio, algunos plásticos, porcelana, y cerámica unos con otros o entre ellos.[3] Debe utilizarse con sumo cuidado, tiene una especial afinidad a los tejidos tisulares pues adhiere la piel instantáneamente y es difícil de despegar.
Forma sólida del cianoacrilato
Dr. Harry Coover, inventor del pegamento de cianoacrilato
Polimerización de metil cianoacrilato
Forma comercial del cianoacrilato en forma de gel adhesivo.