Chunhuhub (sitio arqueológico)

[1]​ El nombre del yacimiento en lengua maya significa Junto al Caracol (chun-junto a, huhub-caracol), aunque algunos autores prefieren la otra acepción de la palabra huhub, que es raíz.A él se deben numerosas daguerrotipos que documentan el estado que tenían muchos edificios mayas a finales del siglo XIX y principios del XX.[2]​ Se estima que la ocupación más temprana del sitio data del período conocido como clásico tardío, entre los años 600 y 800 de nuestra era.Consta de varias estructuras: aquella denominada El Palacio, la más relevante, tiene dos niveles con 13 aposentos abovedados, en cuya fachada principal hay un friso de motivos geométricos alternando con relieves zoomorfos asemejando murciélagos.Las estructuras del sitio representan un buen ejemplo de la arquitectura Puuc.
Sitios importantes de los estilos Puuc (negro), Chenes (verde) y transitorio (azul).