Christian Rieger

En Madrid contó con la colaboración del padre Miguel Benavente, profesor de matemáticas del mismo colegio, que tradujo al castellano el tratado de la arquitectura civil.

Ampliado por su autor y añadido con nuevas láminas proporcionadas por Juan Minguet y Juan Fernando Palomino, fue publicado en 1763 por Joaquín Ibarra con el título de Elementos de toda la architectura civil, con las más singulares observaciones de los modernos.

[4]​ Otros dos trabajos publicó en Madrid, fruto de sus investigaciones en astronomía y física.

[5]​ El segundo, aparecido dos años después también en la imprenta de Ibarra, era un estudio dedicado a la experimentación con la electricidad estática titulado Observaciones physicas sobre la fuerza eléctrica, grande, y fulminante.

Confirmada, y aumentada con nuevos experimentos, ilustrado con una lámina de Minguet.

Portada de los Elementos de toda la architectura civil con las mas singulares observaciones de los modernos de Christian Rieger traducidos al castellano por el padre Miguel Benavente. En Madrid, por Joaquín Ibarra, 1763. El grabado es una alegoría de los orígenes de la arquitectura firmado por Juan Minguet : a la derecha un hombre desnudo, que representa al arquitecto primitivo, dibuja en una tabla unas columnas griegas inspirándose en una cabaña de troncos y un crómlech semejante al de Stonehenge . [ 1 ] Biblioteca Nacional de España .
Christian Rieger, Observaciones physicas sobre la fuerza eléctrica, grande y fulminante: confirmada y aumentada con nuevos experimentos , Madrid, Ibarra, 1763. Grabado calcográfico en lámina plegada firmado «Joannes Minguet, del. et fe.»