Chlorophonia flavifrons

Se distribuye por las Antillas Menores, en las islas caribeñas de Barbuda, Antigua, Guadalupe, La Deseada, Dominica, Martinica, Santa Lucía, San Vicente y Granada.Está presente en la mayoría de los hábitats disponibles y áreas perturbadas adyacentes, desde que estén presentes especies de muérdago (Loranthaceae).[4]​ La especie C. flavifrons fue descrita por primera vez por el naturalista alemán Anders Sparrman en 1789 bajo el nombre científico Emberiza flavifrons; su localidad tipo no fue dada, se asume: «San Bartolomé».[3]​ El nombre genérico femenino «Chlorophonia» es una combinación de las palabra del griego «chloros» que significa ‘verde’ y del género Euphonia; y el nombre de la especie «flavifrons», se compone de las palabras del latín «flavus» que significa ‘amarillo’, y «frons» que significa ‘frente’.[5]​ La presente especie fue tratada durante mucho tiempo como una subespecie de la eufonia antillana (Chlorophonia musica); las clasificaciones Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI) ya la consideraban una especie separada con base en las diferencias morfológicas.