Este disco contiene el tema del mismo nombre, el cual se convirtió en el jingle oficial de la campaña.
[1] La letra del tema principal, escrita por Sergio Bravo, originalmente fue escrita con letras mucho más oscuras, hablando sobre los asesinatos y detenidos desaparecidos de la dictadura militar, pero cuando Eugenio García, el director de la campaña del "No", le dio la frase «Chile, la alegría ya viene» como base de la canción, Bravo comenzó a darle un sentido con mensajes más positivos a la canción.
[2] El musicólogo chileno Juan Pablo González explicó que la canción funcionó muy bien al "jugar con las metáforas del Canto Nuevo" porque "no se podían decir las cosas directamente".
[3] Marcelo Contreras, crítico de música del diario La Tercera, la calificó como "una canción que en lugar de ponchos negros, guitarras y barbas, proponía color y esperanza en el retorno a la democracia".
[8] La voz masculina de la canción es de Claudio Guzmán, vocalista del grupo QEP, a quien se le asignó junto a Rosa Escobar ser las voces principales dado que sus voces eran comunes y las personas podían identificarse con ellas.