Chi kung

El qigong practicado con finalidad higiénica o terapéutica se basa en los principios de la medicina china tradicional.Hay diversos estudios médicos que avalan algunos beneficios atribuidos a la práctica del qigong.El Qigong en pinyin o transcripción fonética literal ha sido conocido por muchos nombres a lo largo de la historia china: Tu Gu Na Xin (expulsar la energía usada y absorber la nueva), Xingqi (movilizar el Qi), Yangsheng (nutrición de la fuerza vital), Neigong (realización interior) o más comúnmente Daoyin (conducir y guiar la energía).La referencia documental sobre Chikung más antigua como ejercicio curativo más que como danza está inscrita en doce piezas de jade fechadas en el s. VI a. C., que contienen consejos para recoger el aliento y hacerlo descender por el cuerpo hasta el bajo abdomen.Se describen los fundamentos de la práctica del Qigong relacionados con la medicina china tradicional.Para enraizar el cuerpo se debe imitar a los árboles y echar raíces invisibles bajo los pies.El Yi debe ser capaz de dirigir el Chi hasta los pies y comunicarse con la tierra.Sólo si el Yi puede comunicarse con la tierra, podrá crecer el Chi por debajo de los pies y entrar en ella para crear la raíz.La cavidad del Pozo burbujeante es la puerta que permite a Chi comunicarse con la tierra.Después de haber desarrollado la raíz, se debe aprender a conservar la concentración.Una concentración estable hará que el Chi se desarrolle de forma similar y uniforme.La mayoría de los estudios médicos solo han examinado los factores psicológicos como objetivos secundarios, aunque diversos estudios han demostrado disminuciones en los niveles de cortisol, una hormona química producida por el organismo en respuesta al estrés.
Archivo del Día Mundial del Tai Chi y Qigong (chi kung), evento en Augsberg, Alemania.