C. Auguste Dupin

Dupin no es un detective, pero es descrito como una persona muy interesante y sus motivaciones para resolver los misterios van cambiando a través de los tres relatos.

No se sabe a ciencia cierta qué lo inspiró, pero el apellido Dupin parece provenir del inglés duping, engañar o timar.

Los dos se conocieron por accidente mientras buscaban “el mismo raro y extraordinario libro” en una oscura biblioteca de París.

[3]​ Lleva el título de Chevalier,[4]​ queriendo decir ello que pertenece a la Légion d'honneur.

[3]​ Dupin es retratado como una deshumanizada máquina de pensar, un hombre cuyo único interés es la lógica pura.

Este mecanismo llama la atención del lector, quien sigue adelante buscando las pistas por cuenta propia.

[10]​ Al igual que Sherlock Holmes, Dupin usa su considerable destreza y observación para resolver crímenes.

Poe también representa a la policía en una manera incompasiva, como una especie de antítesis del detective.

[14]​ Fyodor Dostoevsky calificó a Poe como un “enormemente talentoso escritor”, y criticó favorablemente sus cuentos.

En mi opinión, Dupin era un tipo bastante inferior”,[16]​ a pesar del hecho de que este detective está claramente inspirado en el otro.

Después, en la vida ficcional del detective, él escribe un libro sobre Edgar Allan Poe en la novela La tercera muchacha (1966).

Los dos resuelven misterios en Providence, Rhode Island, y después se revela que Dupin es en realidad el mismo Poe.

Dupin aparece como invitado en el cómic de Alan Moore "The League of Extraordinary Gentlemen" (1999), ayudando a localizar y someter al monstruoso Mr.

Hyde (quien vive en París luego de fingir su muerte, descrita en "El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr.

Al final, se revela que la identidad de Dupin es en realidad el mismo Poe.

Manuscrito original de The Murders in the Rue Morgue , primera aparición de C. Auguste. Dupin.
Auguste Dupin, realizando una inteligente maniobra, en una ilustración de The Purloined Letter (1844).
Sherlock Holmes fue uno de los detectives ficticios influenciados por Dupin.
Portada de " Estudio en escarlata ".