Las hojas medias de hasta 4 cm de longitud, pinnado-lobuladas, lóbulos linear-lanceolados, mucronados.
Las inflorescencias en capítulos solitarios, de 0,7-1,5 cm de longitud, brácteas de hasta 8 mm de longitud, ovado-oblongas, con nervios marcados, terminados en un apéndice semilunar que se prolonga en 8-10 cilios largos.
[1] Habita en zonas termófilas próximas al mar, en todo tipo de substratos.
Son especies que acompañan a Calicotome intermedia, Cephalaria leucantha, Periploca angustifolia, Pistacia lentiscus, etc. Es un endemismo murciano-almeriense conocido de diversas localidades en las costas de Almería y Murcia, donde se conocen sólo dos poblaciones, en Cabo Cope (Águilas) y San Julián (Cartagena), aunque probablemente esté más extendida.
Cheirolophus mansanetianus fue descrita por Stübing, J.B.Peris, Olivares & J.Martín y publicado en Anales Jard.