Estupa

La estupa[1]​ (en sánscrito: m. स्तूप, stūpa) es un monumento funerario de peregrinación budista, que contiene reliquias encerradas en su interior macizo.En el marco del budismo tibetano se les conoce como: མཆོད་རྟེན་, chöten, y en lengua pali: थुप, thupa.Sin embargo, aquel hombre cerraba con llave su hogar cada vez que lo abandonaba, impidiendo el acceso al resto de fieles.La solución que les propuso fue construir un relicario exterior y público para las reliquias de Shariputra.Sobre el eje se sitúan varios discos decrecientes (chatravali), que dan forma de una sombrilla sagrada haciendo hincapié en la dignidad que representa la reliquia en cuestión (cuantos más chatravali haya, más sagrado se considera).Por el éxito que tuvieron estos monumentos, llegaron a congregar a grandes masas de creyentes, de manera que fue necesaria la delimitación del lugar sacro para la circunvalación del monumento (pradaksina).Para ayudar a adoctrinar un pueblo analfabeto, incapaz de interpretar los textos sagrados, se construyeron el deambulatorio (védika) y las cuatro puertas cardinales (toranas).A partir del siglo II d. C. con el budismo Mahayana la estupa empieza su expansión, aunque manteniendo sus elementos principales.En el Tíbet, la estupa evolucionó y se transformó en el chorten formado por una cúpula que descansa sobre una base de cinco peldaños.En la cima de la espiral se encuentra un sol apoyado en una luna creciente que simbolizan la sabiduría y la compasión.En el Tíbet, por ejemplo, tienen forma de bulbo, mientras que en Birmania se asemejan más a una campana.Hay estupas de una altura superior a los 10 metros en Karma Guen (Vélez Málaga) o Sakya Tashi Ling (Barcelona), entre otros lugares.
Exterior de la Estupa Bön para la paz mundial.
Estructura de la Estupa Bön para la paz mundial.
Estupa Bön para la paz mundial. Valle de Bravo, México.
Estupa de Chaukhandi, en la ciudad india de Sarnath .
Fieles y sacerdotes cincunvalando una estupa. Arte indo-griego de Gandara
Decoración interior de la Estupa Bön para la paz mundial. Valle de Bravo, México.