Chalchiuhtlicue

Fue una de las deidades femeninas más destacadas, vinculada al líquido en el mundo mesoamericano.Chalchiuhtlicue fue considerada también como la más importante protectora de la navegación costera en el México antiguo.[1]​ Según otra leyenda, Chalchiuhtlicue no era la esposa de Tláloc, sino su hermana.Tláloc tuvo por primera esposa a Xochiquetzal, la diosa de las flores y del “bien querer”, pero le fue robada por Tezcatlipoca.[3]​ En el arte, Chalchiuhtlicue se ilustra usando una falda verde y con breves líneas negras verticales en la parte inferior de su rostro.Sus esculturas están generalmente hechas de piedra verde, como corresponde a su nombre.[5]​ Los Tezcatlipocas, después de haber creado el mundo, dieron organización particular a las aguas.Así es como surgen Tlalloccantecuhtli y su consorte Chalchihiuhtliue, declarados dioses del quinto elemento.En la mano izquierda sujetaba una rodela con una hoja ancha y redonda que se cría en el agua, llamada atlacuecona.La honraban porque podía ahogar a quienes andaban en dichas aguas, así como también causar tempestades y torbellinos en ellas.[1]​ El ceremonial consagrado a la Diosa del Agua incluía diversas festividades.En el primer día del mes inicial del año (Atlahualco = “cesan las aguas”), se celebra un ritual en honor de Quetzalcóatl, los Tlaloques y Chalchiuhtlicue con el fin de atraer a las lluvias.este mes era conocido también como Xilomaliztli (“ofrenda de jilotes”) e integraba lo que Carrasco (1979: 56) ha llamado el “segundo ciclo de los dioses del agua, la lluvia y las plantas cultivadas”.En esta misma fecha a los ministros de los ídolos que habían tenido algún fallo en su servicio los castigaban fuertemente en el agua de la laguna, hasta dejarlos moribundos y abandonarlos en las orillas a su suerte.Esta deidad tiene estrecha relación con Tláloc, pues ambos son considerados como dioses del agua.Existen diferentes representaciones de estas deidades en diversos códices, en algunos, por ejemplo, se refleja como el agua fluye de la boca del monstruo terrestre, que en algunas ocasiones es representada por Quetzalcóatl.Las mismas características distinguen a Chalchiuhtlicue, su nariguera serpentina y el glifo de Chachihuitl.
Chalchiuhtlicue en el Códice Borgia . [ 1 ]
Diosa Agua.
Escultura en piedra que representa a la diosa Chalchiuhtlicue. Obra de la Cultura Azteca.