De esa época se conservan algunos sitios de gran importancia histórica: Boquerón, Campo Grande, Campo Vía, Nanawa, Cañada Strongest, El Carmen, Kilómetro 7, Picuiba y Villamontes, entre otros.Es la región donde más se explota la ganadería, que produce gran parte de la actividad agropecuaria en el PIB nacional.Está formada por tres de los diecisiete departamentos del país: Boquerón, Alto Paraguay y Presidente Hayes.Son los siguientes: La Región Occidental o Chaco, con el 61% del territorio nacional, geológicamente joven con suelos neutros a alcalinos, constituye una planicie aluvial extensiva semiárida a subhúmeda con sedimentos de los Andes.Una porción menor de esta región drena directamente al río Pilcomayo.Son terrenos relativamente planos de un altiplano cruzado por escasas corrientes favorecidas por el ondulamiento.La región también alberga muchos anfibios únicos, incluida la icónica rana arbórea de mono ceroso Phyllomedusa sauvagii que produce una secreción cerosa para evitar la desecación y la rana coralina Leptodactylus laticeps que pasa la estación seca en lo profundo de una madriguera, emergiendo con las lluvias para alimentarse otras ranas.Esta región se caracteriza por las altas temperaturas durante todo el año (entre septiembre y abril las temperaturas máximas promedio superan los 30 °C), además por ser árido y seco en invierno, en el que las precipitaciones se dan apenas unos pocos días al mes (acentuándose más en la región semiárida).La fertilidad de los suelos, sedimentarios muy profundos, principalmente es alta (salvo una franja muy arenosa con poca materia orgánica en el extremo oeste y una franja mal drenada y a veces salada paralela al río Paraguay que no obstante tiene su valor ganadero).El relieve es llano; el centro y el este tienen precipitaciones anuales mayores de 800 mm.Panicum virgatum / Pasto Varilla’s aptitud está estudiado por el INTA en Argentina,[6] tanto como la palmera Karanda’y en el Chaco Paraguayo.Atracciones son la observación de especies salvajes, atender la anual TransChaco Rally, evento considerado como una de los más difíciles rallys del continente, principalmente por sus caminos secos, polvorientos y el calor extremo que dificultan todo el recorrido.Algunas poblaciones indígenas todavía permanecen con sus costumbres, específicamente hacia el norte chaqueño, allí se pueden conocer su cultura y adquirir artesanías que fabrican.Es importante mencionar que los nativos son expertos en medicina natural, conocen las diferentes enfermedades con sus correspondientes hierbas curativas (logran resultados buenos para la salud).A modo de ejemplo se puede mencionar la Estancia La Patria, en km 652 – Ruta TransChaco – Departamento Boquerón.Estos incluyen los siguientes grupos: Las familias lingüísticas y sus ubicaciones Paraguay al Mundo 2013
Grupos de suelos del mundo según clasificación
USDA,
aquí indicado en verde los
Molisol
, que el Chaco comparte con las zonas agrícolas más importantes del mundo -cliquear para agrandar-.
Río Paraguay
Filadelfia, en el departamento de Boquerón, es una de las zonas urbanas más grandes del Chaco Central paraguayo.