El A-37 orientado al ataque se derivó directamente del T-37, duplicando aproximadamente tanto el peso total como el empuje del motor para permitir transportar cantidades considerables de municiones, junto con una mayor persistencia en vuelo y aviónica de misión adicional.
Fue operado principalmente en Vietnam del Sur, así como en los países vecinos Laos y Camboya, normalmente realizaron misiones de apoyo aéreo cercano en coordinación con las fuerzas terrestres estadounidenses.
En noviembre de 1959 entró en servicio el T-37B, que contaba con motores más potentes y sistemas mejorados de navegación y comunicaciones, convirtiendo todos los aviones existentes a esta versión.
En 1977, cuando finalizó la producción, se habían construido un total de 1268 T-37 para la USAF y la exportación.
Como las pruebas fueron prometedoras, la Fuerza Aérea pidió que se mejorara la versión para llevar más cargas externas, tener más autonomía y que pudiera desempeñarse en misiones de apoyo aéreo cercano.
El nuevo modelo designado YAT-37D se equipó con ocho soportes subalares, depósitos de combustible en la punta del ala, y dos motores más potentes General Electric J85-GE-5.
A finales de 1977, cuando finalizó la producción, se habían entregado 577 A-37B, habiéndose suministrado también a otras Fuerzas Aéreas, como Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Corea del Sur, Perú, Tailandia, República Dominicana y Uruguay.
Una cosa interesante, pese a las pruebas exitosas del avión para realizar operaciones COIN, el proyecto quedó en espera, al punto de que el segundo prototipo fue a descansar al Museo de la Fuerza Aérea en Wright Patterson, Ohio.
Sin embargo, al comenzar la guerra en el Sudeste Asiático y la escalada que esta tuvo, sumado a las pérdidas sufridas por los Douglas A-1 Skyraider en las misiones de apoyo aéreo cercano, obligaron a reavivar el proyecto del YAT-37D.
Aún más, al ser utilizado como controlador aéreo avanzado (FAC), el asiento derecho lo ocupaba un observador.
El A-37 fue bautizado formalmente en esa época como “Dragonfly”, aunque los pilotos lo continuaron llamando cariñosamente “Super Tweet”.
Tal como se mencionaba anteriormente, las otras mejoras incluidas fue una aviónica avanzada, un tablero de instrumentos rediseñado para volarlo mejor, un sistema descongelante y un tren de aterrizaje más robusto.
Se construyeron un total de 577 A-37B, siendo entregados a la Fuerza Aérea Sudvienamita 254 ejemplares.
Otros se vendieron a particulares, habiendo actualmente 4 en Nueva Zelanda y Australia.
En el año 1992, se adquieren 10 aviones OA-37 diferenciados por su rol de "controlador aéreo".
Los A-37B se utilizaron para bombardear las bases rebeldes, columnas, pueblos, proporcionaron apoyo aéreo cercano y volaron misiones de interdicción.