Cesare Battisti

Miembro del grupo de extrema izquierda Proletarios Armados por el Comunismo (PAC), Battisti fue condenado a cadena perpetua por cuatro homicidios (en dos de ellos como autor material y en otros dos actuó como cómplice), así como por diversos delitos relacionados con la lucha armada.Se fugó en 1981 y pasó la primera parte de su época clandestina en México y Francia, donde se benefició de la doctrina Mitterrand, se casó y tuvo dos hijas, además de obtener la naturalización que después le fue revocada.Tuvo un hijo con una mujer brasileña en 2013 y se casó con otra ciudadana de Brasil en 2015, lo que impediría su extradición según el Estatuto del Extranjero vigente en el país sudamericano.Contra la extradición se posicionaron diversos intelectuales, como Gabriel García Márquez, Bernard-Henri Lévy, Daniel Pennac, Tahar Ben Jelloun, Valerio Evangelisti y, a título personal, algunos miembros sudamericanos de Amnistía Internacional.[7]​ David Tezanos Pinto, Defensor del Pueblo Boliviano, los periodistas Pablo Stefanoni (Argentina), Hugo Moldiz (exministro de gobierno de Bolivia) y Katu Arkonada (Venezuela), Raúl García Linera, hermano del vicepresidente, que eran afines al gobierno de Juan Evo Morales Ayma, criticaron la decisión del Consejo Nacional sobre Refugio de Bolivia por haber permitido esa detención pese a la solicitud en trámite de Battisti.