Municipio de Cerro Azul
Los inicios del lugar se remontan a febrero de 1916; fecha en la que brotó el, para entonces, pozo más grande del mundo entre los terrenos de Toteco y Cerro Azul; el pozo n.° 4, que pertenecían a la Huasteca Petroleum Company.[6] Edward L. Doheny lo había logrado, llevaba ya un tiempo en la búsqueda de petróleo y el pozo n.°4, fue el hecho que catapultó a Cerro Azul hasta alcanzar fama a nivel mundial.Para septiembre del mismo año, dicho estudio fue entregado al Gobierno Estatal; en aquel entonces encabezado por Marco Antonio Muñoz.[1] En vistas de la poca respuesta a la anterior propuesta otro grupo de locales; conformados por trabajadores petroleros, comerciantes y maestros, a cargo de don Arístides Arbona Sandoval; formó un nuevo comité, este con el fin de demandar la independencia de Cerro Azul como municipio libre; se preparó la nueva propuesta y seis meses después se hizo llegar a gobierno del estado un expediente que contenía detallada información del rumbo que se le debía dar a Cerro Azul y a su vez garantizaba la sustentabilidad y estabilidad del aclamado municipio emergente.Para el año 1960, Cerro Azul era ya el mayor generador de ingresos del municipio de Tepetzintla, pero esto no se veía reflejado en su situación y en su progreso, por lo que los ánimos aumentaban; el pueblo demandaba un cambio.No es hasta enero de 1963; cuando el gobernador recién entrado en cargo, el Lic.En la actualidad este pozo famoso fluye con 17 barriles diarios y junto con el Casino N.º 7 y el Potrero del Llano N.º 4 han sido de los pozos más productivos a nivel mundial.Es la mejor época para probar los típicos tamales de la zona y calabaza en dulce.Durante muchos años Cerro Azul a contado con grandes talentos en el ámbito musical desde los años 70 agrupaciones como, Los Cabas, Los Faraones, Super Lobo, Trío Oriente, y actualmente con el Trío más solicitado y más versátil de la región Trío Centauros, quienes además de interpretar música moderna, contemporánea, además interpretan música huasteca siendo esta la música tradicional de esta región, además de ser el primer y único trío que interpretan estos sones con los instrumentos propios de esta música (violín).