No obstante, se necesitan más exploraciones para verificar esta información.[2] Corresponde al macizo más alto de los Nevados Quimsa Chata (del quechua o aimara: kimsa 'tres'; chata 'montaña'),[2] un complejo volcánico de orientación norte-sur integrado además por los cerros Umarata (18°21′00″S 69°03′00″O / -18.35000, -69.05000, 5730 m s. n. m.) y Capurata (18°25′00″S 69°03′00″O / -18.41667, -69.05000, 5990 m s. n.[2] El flanco sur del macizo está cubierto por un glaciar que, dada la condición de volcán activo del Acotango, podría desprenderse y derretirse durante una erupción, y causar daños severos en las zonas proximales.[2] Pese a la avanzada erosión de su superficie, un flujo de lava morfológicamente joven en el flanco norte del Acotango evidenciaba actividad eruptiva en el Holoceno.Sin embargo, estudios posteriores con imágenes de mayor resolución concluyeron la edad pleistocénica del volcán.