Cerithium lutosum
[1] En México se le conoce comúnmente como caracolillo negro.La apertura es aplanada del lado de la vuelta corporal.En México se distribuye desde Tamaulipas hasta Yucatán y en Quintana Roo.[2][3] Habita en aguas litorales y en zonas someras con la presencia de Thalassia testudinum.[3] Hasta el momento en México no se encuentra en ninguna categoría de protección, ni en la Lista Roja de la IUCN (International Union for Conservation of Nature) ni en CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).