Centro de Estudiantes de Ingeniería (Universidad de Buenos Aires)

A fines de 1982 se organizaron las primeras marchas y asambleas en el movimiento universitario nacional, se conformó un frente único antidictatorial con la mayoría de las agrupaciones.

[3]​ En el 86 se vuelven a unir los sectores franjistas y recuperan el centro.

[5]​ En 1995, el Gobierno de Menem presenta su proyecto de "Ley de Educación Superior" siguiendo los lineamientos privatistas del Banco Mundial, la lucha del estudiantado desborda a La Franja y gana el "Frente por la Universidad Pública" integrado por La corriente (CEPA, vinculada con el PCR) y Frente Grande.

Durante 3 años fue la agrupación que dirigió el CEI y llevó a cabo profundas restructuraciones.

Durante el año del 2016 el Centro de Estudiantes encabeza una política fuerte para recuperar los servicios del Comedor y la Fotocopiadora, espacios perdidos hacía más de 10 años.

En el año 2024, el MLI retiene la Presidencia pese a una reducción significativa de su cuadal de votos, a la vez que en la misma elección se refrenda por amplia mayoría el cambio del Estatuto del CEI aprobado por la Comisión Directiva en 2023.

En el gabinete también hay servicio para cargar SUBE y crédito de celular.

En esta elección se definen a las autoridades del Centro (presidente/a, vicepresidente/a y los/as secretarios/as) que desarrollarán sus tareas en el siguiente período bianual.

Banderas con consignas del Centro de Estudiantes de Ingeniería de la UBA durante la marcha federal del 2 de septiembre de 2005.
El Fondo sede central del CEI en la sede Paseo Colón 850.
El CEI marchando bajo la consigna La educación del pueblo no se vende, se defiende el 30 de Agosto de 2018 conduciendo una columna de más de 60 personas hacía la Plaza del Congreso .