Centro de Documentación y Museo de las Artes Escénicas del Instituto del Teatro

También dispone otras colecciones notables (carteles y programas de mano, fotografías, teatrinos, esbozos escenográficos y figurinismo) que se difunden a través de un pequeño espacio expositivo permanente, mediante el catálogo virtual Escena Digital y potenciando las exposiciones temporales.El MAE participa en la Noche de los Museos desde el año 2013 organizando visitas guiadas a su fondo, actividades para niños y jóvenes, talleres e instalaciones especiales para la ocasión.que se basa en documentar e identificar a los artistas en fotografías desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.Diez años más tarde, el Ayuntamiento de Barcelona aprobó el proyecto y creó el 'Museo del Teatro, la Danza y la Música, nombrando primer director a Bertran, cediéndole un espacio en Palacio de las Bellas Artes[5]​ Tras varias conversaciones con Adrià Gual, entonces director de la ECAD -la que sería la semilla del actual Instituto del Teatro - Bertran propuso al Ayuntamiento la adscripción del Museo a la escuela, propuesta que se formalizaría en 1923, pero no duraría demasiado.Cabe destacar la incorporación, en 1968, de la biblioteca y el fondo documental de Artur Sedó (1881-1965), un bibliófilo y empresario catalán proveniente del mundo del textil.A finales de los años 90 se iniciaron unas obras de remodelación del Palacio Güell, que con el tiempo hicieron que el entonces llamado CDIT debiera trasladarse, en 1996, a una nueva sede en la calle Almogàvers, en el barrio del Poblenou, mientras se construía la que debía ser la sede definitiva en Montjuïc (Barcelona).Desde entonces el museo se ha centrado en documentar los fondos e iniciar su digitalización.[9]​ El objetivo del museo es preservar la memoria de las artes escénicas de Cataluña, recogiendo toda la documentación asociada (textos, programas de mano, esbozos escenográficos, figurines, vestidos…), apoyando a la docencia y la investigación que se imparte en los diferentes centros docentes del Instituto del Teatro, difundir y preservar los fondos bibliográficos, museísticos y de archivo; y dar respuesta a las demandas de información sobre las artes escénicas catalanas.El MAE dispone de diferentes catálogos y recursos de consulta digital de libre acceso: El MAE publica cada año un dossier dedicado a una personalidad o temática del mundo del espectáculo que incluye todos los datos, documentos y objetos conservados al museo.Actualmente constan 127.347 registros en la biblioteca, 128.052 al museo, 302.525 en el archivo y se han llevado a cabo un total de 74.380 digitalizaciones.
Exposición en el hall del Instituto del Teatro
Ballarina Clàssica de Harry Vernon Tozer .