Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan
Asimismo brinda asesoría legal así como la búsqueda de resolución pacífica de conflictos, fortalecimiento comunitario y organizativo, defensa del territorio, atención a migrantes, jornaleros y jornaleras agrícolas.En dichos fallos, la Corte determinó que -en diferentes circunstancias durante el año 2002, a la edad de 25 y 17 años respectivamente- ambas mujeres habían sido violadas sexualmente y torturadas por elementos del Ejército mexicano en el Estado de Guerrero, México, en un contexto marcado por la pobreza, la discriminación y lo que el Tribunal denominó "violencia institucional castrense"[2][3] Dentro de las principales obligaciones del Estado mexicano fue remitir los casos del fuero militar al fuero civil.Asimismo el CDHM TLachinollan acompaña a familiares de víctimas en otros casos como es la exigencia de justicia frente a la ejecución extrajudicial de los estudiantes normalistas Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría ocurrida en la autopista del Sol en 2011.[7] Se refiere a la ejecución extrajudicial del indígena naua Bonfilio Rubio por militares cerca del municipio de Huamuxtitlán en 2009, su caso llegó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quienes en 2012 aprobaron mayoritariamente la sentencia que ordena al Ejército la remisión al fuero civil del caso Bonfilio Rubio Villegas.[8] y ha sido denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.