[5] Ese año se inician las obras, a cargo de un consorcio compuesto por Hidroeléctrica del Cantábrico, Electra del Viesgo y Eléctrica de Langreo, finalizando las mismas en 1962.
[4] En 1999, Hidrocantábrico compró a Electra de Viesgo y Hidroeléctrica Española (que había absorbido Eléctrica de Langreo en 1981)[8] su participación en la central, por lo que pasó a ser íntegramente de su propiedad.
[7] Al año siguiente puso en funcionamiento el primer ciclo combinado existente en Asturias, con una potencia de 432 MW y que utiliza gas natural como combustible principal.
[14] La central de Soto de Ribera se encuentra junto al cauce del río Nalón, en el que se construyó un embalse para la refrigeración de la misma, y está próxima también a la Autovía A-66.
Los dos ciclos combinados se encuentran contiguos, con dos chimeneas de menores dimensiones.