Central hidroeólica de El Hierro

La energía no consumida por la demanda insular permite, gracias a un sistema de bombeo, bombear el agua hasta un depósito superior situado a 701 m de altitud.

El agua es recogida en un segundo depósito de 150 000 m³ ubicado al nivel del mar.

El depósito superior se comporta como una batería, almacenando la energía hidráulica.

Este dispositivo recibe el nombre de central hidroeléctrica reversible.

Para valorar esta cantidad debe tenerse en cuenta que es un prototipo —llamado a extenderse por todo el mundo, según la Unesco— y que se vio afectada por la crisis económica española, muy fuerte en Canarias, siendo la isla la última tierra del archipiélago, que además se vio amplificada por una crisis sísmica y volcánica en El Hierro en 2011 y 2012.

Una segunda fase, en la que se ampliaría la generación a 12 MW y el almacenamiento a 10 MW, permitirá alcanzar el 100 % de generación de electricidad con energías limpias.

La Caldera, cráter donde se contruyó el embalse superior