Así por ejemplo, los censos en el Perú se habrían iniciado en el periodo precolombino, más precisamente durante el Imperio Inca, en donde el quipu, instrumento compuesto por una cuerda gruesa de la que pendían otras cuerdas verticales, identifica el avance estadístico durante esta época.
De esta manera, el primer Censo General del Imperio Incaico habría sido dirigido por el Inca Sinchi Roca.
Las segundas, en cambio, estaban a cargo de los Visitadores, funcionarios que ganaban un salario diario por recabar información mediante cuestionarios elaborados en España.
Sin embargo, a partir del año 1540 estas se realizan con mayor profundidad.
En 1862 se levantó en cumplimiento al mandato de la Ley del Censo y Registro Cívico.