Es por higiene pública por lo que se creó el cementerio de Saint-Roch, que debe su nombre a una pequeña capilla construida en 1019 en ese lugar a orillas del río Escalda.
En 1837, el cementerio fue dividido en cuatro partes: igualdad, libertad, brutus y Sans-culottes.
En los pilares de la entrada principal hay unas placas que recuerdan las inscripciones del primitivo cementerio ""HODIE MIHI" y "CRAS TIBI", "hoy yo", "mañana tú".
Tiene varias esculturas interesantes, algunas grandes capillas, famosas tumbas y sorprendentes monumentos funerarios.
Hay una fosa común con los restos de guillotinados durante la Revolución.