Cementerio San José de Flores

Por ejemplo, la familia Flores, fundadora del pueblo homónimo; la familia Cambiasso, pionera en Villa del Parque; y Juan Nepomuceno Márquez, propietario de gran parte de las tierras que hoy forman parte de Villa General Mitre.Aquí estuvieron enterrados los judíos que ya no podían estar más en el sector de disidentes del Cementerio de la Chacarita, situación que se dio entre 1900 y 1935, año en que se abrió el Cementerio Israelita de Liniers en Ciudadela.La organización Jevrá Kedushá Ashkenazi (precursora de la Asociación Mutual Israelita Argentina) rentó entonces la Sección 6° del Cementerio de Flores para realizar inhumaciones según la ley mosaica.[1]​ En 1979, se amplió el predio, al construirse el cementerio parque sobre la calle Balbastro.[2]​ Entre los panteones más importantes de este cementerio se pueden mencionar: Ordenados alfabéticamente, por apellido:
Entrada a Cementerio de Flores
Entrada a Cementerio de Flores
Interior del Gran Panteón, Cementerio de Flores
Interior del Gran Panteón, Cementerio de Flores
Panteón Naval, Cementerio de Flores.
Panteón Naval, Cementerio de Flores.
Tumbas en el Cementerio de Flores.