Al día siguiente, la policía lanzó una operación a gran escala contra Carette y sus amigos.
El 10 de febrero de 1982, la revista Subversion fue fundada por Pierre Carette, Frédéric Oriach, exmiembro del NAPAP entonces en prisión, Bertrand Sassoye y otros activistas belgas, suizos y franceses.
[1][2] La revista sólo publicó dos números [3] y a principios de 1983 el colectivo desapareció.
[1] Frédéric Oriach le propuso a Carette que creara una estructura de superficie, para poder difundir la teoría de la "guerrilla urbana" a plena luz del día y preparar el terreno para la "lucha armada".
[4] Un año más tarde, este colectivo se convirtió en la cobertura legal de las Células Comunistas Combativas.
El abogado Michel Graindorge,[24] miembro del comité fundado por Carette, era sospechoso de pertenecer a la organización.
El CCC tenía vínculos con miembros de la Facción del Ejército Rojo alemán (RAF) y el grupo francés Action Directe (AD).
El CCC anuncia ruptura definitiva con Acción Directa y la Fracción del Ejército Rojo .
Pero no proporciona pruebas para acusar a miembros o simpatizantes del CC. vs.
Sin embargo, durante los 92 registros, los investigadores visitaron a Didier Chevolet y Pascale Vandegeerde, así como a otras ocho personas acusadas en 1988 de haber prestado apoyo activo al CCC.
Fueron declarados culpables de 21 ataques cometidos en territorio belga, que dejaron dos muertos y un herido.
[26] Para apoyar al CCC y seguir propagando sus tesis políticas, se creó la Asociación de Padres y Amigos de los Presos Comunistas (APAPC).quelques jours après leur arrestation[cita requerida] .
Acción Directa (AD) en Francia y la Fracción del Ejército Rojo (RAF) en Alemania encarnan la primera corriente, el CCC en Bélgica, el Partido Comunista de las Brigadas Rojas (BR-PCC) en Italia y el PCEr / GRAPO en España representarán la segunda corriente.
En diciembre de 1992, los prisioneros del CCC tendrán un debate con la Organización Comunista Marxista-Leninista – Vía Proletaria (OCML-VP), titulado Lucha Armada y Política Revolucionaria.
La flecha y la diana se presenta como el primer volumen de una serie Materiales para la revolución.