[2] Parece haberse originado en el área tropical por donde se separaron América del Sur y África, hace unos 120 millones de años.[3] Son plantas grandes, frecuentemente con raíces tabulares, el tronco generalmente tiene espinas, al menos cuando es joven.[3] Aunque Charles Plumier empezó a usar este nombre ya en 1703, el género fue descrito por Philip Miller y publicado en The Gardeners Dictionary...Abridged...fourth edition, vol.[7][8] Uno de sus principales usos es el ornamental, la especie tipo, Ceiba pentandra ha sido ampliamente cultivada en América para este uso.Otros nombres comunes como pochote y yaxché (México) o painera (Brasil) hacen alusión al tejido fibroso de su fruto (el kapok).[3] La ceiba era considerada un árbol sagrado entre las diferentes culturas prehispánicas del área de Mesoamérica, tales como mayas, pipiles, nahuas, taínos (Puerto Rico, La Española y Cuba), entre otros.