Cebes (en griego: Κεβης; c. 430-350 a. C.[1]) fue un discípulo de Sócrates, influido por las teorías pitagóricas, a fines del siglo V a. C. Se ha conservado una obra, conocida como el Pinax o Tabula, atribuida a Cebes, aunque se cree que fue compuesta por un autor anónimo del siglo I o II.
Jenofonte afirma, en su Memorabilia que fue miembro del círculo interno de Sócrates y visitante frecuente de la hetera Teodota en Atenas.
El autor anónimo describe al modo de una écfrasis y por boca de los protagonistas del diálogo una pintura (tabula o pinax) localizada en el pronaos de un templo dedicado a Saturno, que representa el periplo de la vida humana, desde el nacimiento y antes, pues desarrolla la teoría platónica de la preexistencia y muestra que la verdadera educación no consiste en la simple erudición, sino más bien en la formación del carácter.
Lo que la pintura mostraba era una montaña rodeada por una cerca en su periplo exterior y otra en el nivel intermedio, con escarpados caminos hasta la cima y multitud de figuras, entre ellas algunas alegóricas, como Fortuna y el Genio, y muchas figuras infantiles en el exterior, preparándose para entrar en el recinto siguiendo las instrucciones del Genio.
Dentro todavía del siglo XVI hizo otra traducción Pedro Simón Abril, Madrid, 1587, y ya en siglo XVII Gonzalo Correas, Salamanca, 1630.