El objetivo es convertir al ccVAD en un festival líder en la vanguardia audiovisual.ccVAD forma parte de la red CCWorld.Esta licencia permite que el propio festival, al igual que todos los pertenecientes a la red CCWorld, se pueda copiar, remezclar, adaptar, distribuir y proyectar de manera gratuita en cualquier lugar.[3][4][5] Las películas que se proyectaron en esta edición fueron: La segunda edición del festival[6][7] se retrasó hasta el mes de septiembre de 2014, y tuvo varias novedades con respecto a la anterior.La segunda fue que el festival comenzó a tener una entidad cada vez más propia con respecto al BccN.Las novedades que se incorporaron este año fueron varias: En primer lugar hubo un aumento significativo del número de sedes intentando de esa manera llegar a un público más amplio y variado.En esta ocasión, el festival centró su programación en cinco ejes temáticos: Ficciones, Redes, Fronteras, Cuerpos y Revoluciones.[19] En cuanto al organigrama de actividades se mantuvo igual a la cuarta edición, una duración de cuatro días con cinco sesiones organizadas en torno a ejes temáticos: Fronteras, Invasiones, Violencia, Mujer, Gran Hermano, Producción Local y Empleo.
Fotograma del teaser de presentación de la quinta edición del Valladolid Creative Commons Film Festival