Militar de profesión, alcanzando el empleo de Capitán, Cayetano Álvarez Bardón fue un estudioso del idioma leonés, especialmente del hablado en las comarcas de La Cepeda (donde pasó su juventud), Omaña y su natal Ribera del Órbigo.
[1][3] Su obra más conocida es Cuentos en dialecto leonés (1907), considerada el comienzo del reconocimiento por parte de la sociedad leonesa de su lengua como algo vivo.
[4] Su labor fue considerada capital para los estudios sobre el leonés llevados a cabo por Ramón Menéndez Pidal[cita requerida], ya que daba muestras de las formas de La Cepeda.
Incluso hoy es tomado como fuente de referencia en datos lingüísticos, como la propia recuperación del nombre autóctono de la región, que aparece en su obra castellanizado como «Lión».
[5] Análogo homenaje se le rindió en 2009 en su localidad natal, Carrizo de la Ribera.