[4] Entre 1575 y 1576 se reemplazó la ermita por una parroquia con material permanente.
[6] En 1770 pasa por la población el obispo guatemalteco Pedro Cortés y Larráz y menciona que para entonces la parroquia central era administrada por el párroco Juan Bautista Collados y el coadjutor presbítero Joaquín Joseph Castañeda, y se encontraba como vicario provincial Antonio Vega; la parroquia era cabecera del curato de Santa Ana y tenía como anejos a los pueblos de Santa Lucía Chacalcingo (actualmente barrio de Santa Lucía de Santa Ana) y San Pedro Coatepeque, además de varias haciendas, molinos y trapiches.
[8] Sin embargo, en ese momento muy probablemente solamente se le hicieron arreglos estéticos, ya que posteriormente se le harían varias reparaciones hasta que 1881 el párroco Miguel Rosales decide reconstruir por completo la fachada de la parroquia (haciendo que está pierda por completo su aspecto colonial).
Por esto, el poder ejecutivo pidió a la Asamblea la autorización para sepultar su cuerpo en la catedral, y el 19 de enero de 1953 la Asamblea Legislativa autorizó que sus restos sean sepultados en la catedral.
Por otro lado, la catedral de Santa Ana tiene en total 28 imágenes o estatuas, 4 confesorios, 118 bancas y 51 lámparas.