Una iglesia románica, reconstruida en este sitio en el siglo XII bajo el obispo Hamon fue destruida en 1170 por los ingleses.
[4] La construcción duró más de medio siglo y terminó con la modificación del ala sur en la segunda mitad del siglo XVI, bajo el episcopado de Guillaume Féron.
[5] El edificio, descrito como excepcional por Prosper Mérimée en 1835, fue erigido en basílica menor de la Anunciación por León XIII en 1901.
El parvis se volvió a hacer en 2006 con el granito procedente de China.
Bajo la flecha de la derecha, hay una pequeña puerta que estaba reservada para los leprosos.
En la oscuridad medieval, la ausencia de alumbrado público debía hacer su silueta aún más grandiosa e imponente.
[8] La particularidad es que este juego de colores sagrados varía según el tiempo litúrgico.