Catedral castrense Santa Bárbara
Permaneció así por casi 30 años hasta que un ciclón destruyó la frágil edificación.Santa Bárbara también fue cementerio y fosa común de las pestes ocurridas en la isla, donde reposan los restos del canónigo Benito Díaz Páez y se convirtió en santuario para los marineros.[3] También se construyó en la parte trasera un anfiteatro con capacidad para 600 personas sentadas.CONSIDERANDO que la asistencia religiosa mencionada precedentemente era realizada a través de la estructura eclesial del Vicariato Castrense, esta se transformó en virtud de la señalada Constitución Apostólica en Ordinariato Castrense.CONSIDERANDO que de igual modo, la misma Constitución dispone en su artículo XIII lo siguiente: «En los estatutos particulares…, se determinará entre otras cosas: 1.º en qué lugar estará ubicada la Iglesia del Ordinario castrense y su curia.» 6.Por tales motivos queda elevada al rango y dignidad de CATEDRAL.Por los incendios y terremotos sufridos, el estilo arquitectónico de Santa Bárbara es en sí eclético, presentando en esencia el estilo español colonial con ciertos detalles barrocos, góticos y renacentistas.Se destaca además por dos torres desiguales y tres arcos de ladrillo.Los pisos fueron traídos de Génova, que para la época eran los más caros en América.En su altar han sido coronados los patrones de las fuerzas castrenses: la Virgen del Amparo venerada por la Armada Dominicana, mientras la Fuerza Aérea venera a Nuestra Señora del Carmen, el Ejército a San Miguel Arcángel, y la Policía Nacional a San Judas Tadeo.