La palabra catamarán viene del tamil kaṭṭumaram (கட்டுமரம்), donde kaṭṭu es paquete y maram árbol (Lit. «troncos unidos»).
El catamarán era usado por los paravas, una comunidad de pescadores en la costa sur de Tamil Nadú, y la antigua dinastía tamil chola los empleaba desde el siglo V d. C. para transportar sus tropas a conquistar regiones del Sudeste Asiático, como Birmania, Indonesia y Malasia.
[1] Los catamaranes son diseños relativamente nuevos en lo que respecta a las embarcaciones modernas de ocio o trabajo, y tuvieron que enfrentarse con un gran escepticismo por parte de algunos marineros acostumbrados a diseños más «tradicionales».
A partir del concepto que representa este tipo de buque surgieron nuevas propuestas, diseños y patentes, que han dado lugar a los conocidos como FOILCAT o los WAVE-PIERCING de dos cascos flotantes.
También se pueden ver en Venezuela operando entre la isla de Margarita y tierra firme (Puerto La Cruz o La Guaira).
Virtualmente todos los megacatamaranes nuevos fueron construidos en fibra de carbono para mayor resistencia y menor peso posible.