Catalina de Moncada

[2]​ Con la reina llegó a intimar, al parecer y al menos en parte por la compartida antipatía que en las dos mujeres despertaba la figura del conde-duque de Olivares.[4]​ Para él se trataba de las segundas nupcias y el matrimonio, en cuya concertación había tenido parte Olivares, caído en desgracia poco antes de su celebración, fue apadrinado por Felipe IV, que donó a la contrayente cuatro mil ducados por los servicios de su padre.Aquí el matrimonio desarrolló una labor de mecenazgo intelectual y artístico —reforma del desaparecido palacio virreinal— con la mirada puesta en la exaltación del linaje familiar conforme a las viejas aficiones genealógicas de Catalina, para lo que llamaron a Valencia a Lengueglia, quien, además de hacer las funciones de preceptor del heredero, se iba a encargar de redactar su Ritratti della prosapia, et heroi Moncadi, impresa en Valencia en 1657 con grabados de Juan Felipe Jansen.[6]​ Falleció en Madrid en 1659, el mismo año que su suegra.[7]​ Del inventario de los bienes que quedaron en las casas del duque de Montalto a la muerte de Catalina se encargó, por lo que a las pinturas se refiere, Andrés Smidt.
Catalina Moncada y Castro, grabado calcográfico firmado « P. o de Villafranca . sculp. Matritti 1657». Biblioteca Nacional de España
Catalina de Moncada, 1657 , retrato de Juan Ayerbe , óleo sobre cobre, 36 x 26 cm, colección privada