Castresana

Una de las localidades más pobladas del municipio, situada[1]​ 11 km al oeste del ayuntamiento construido recientemente en el paraje conocido como El Cañón, cruce de caminos.Al sur de los Montes de la Peña que separan la vertiente mediterránea de la cantábrica, siendo su cumbre más elevada Peñalba con 1.243 m s. n. m. En su término el río Pucheruela, afluente por la margen izquierda del Trueba, recibe el Arroyo del Prado procedente de la vecina localidad de Villaventín, ya en la Junta de Traslaloma , antes de atravesar el puerto de El Risco.Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INEAsí se describe a Castresana en el tomo VI del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[3]​ Iglesia y ermita de Santa Lucía.Se celebran el segundo fin de semana del mes de julio.