[1] En el siglo XVII, algunos autores como Jimena Jurado[2] lo describían como un despoblado con algunos cortijos y un castillo, que tenía forma triangular, con torreones en los vértices (uno de los cuales es el que aún subsiste) y una torre del homenaje en el centro.
Se ha datado en la época inmediatamente posterior a la conquista castellana y al Pacto de Jaén, existiendo constancia documental de que, en 1347, aún estaba poblado.
Se conservan algunos paramentos de argamasa, pero el conjunto está muy deteriorado.
En el entorno son abundantes los restos de cerámica medieval, junto a las de la Edad del Cobre-Bronce, ibéricas y romanas.
En el año 2021, se realizó un levantamiento fotogramétrico con RPAS/Dron, que documenta y confirma la autenticidad de la documentación histórica del autor Jimena Jurado, aunque realizándose nuevas aportaciones sobre Torre Benzalá.