[1] El origen de Osma se encuentra en la ciudad celtíbera de Uxama-Argelae, una ciudad arévaca independiente políticamente y citada por Claudio Ptolomeo, Plinio el Viejo o en el Itinerario de Antonio, lo que indica la importancia de esta ciudad que a partir del siglo II a. C. pasó a manos romanas, siendo entonces reedificada y construida la muralla sobre la anterior cerca arévaca.Su importancia se mantuvo durante la dominación romana, llegando a acuñar moneda propia y a construir importantes infraestructuras como cisternas, tuberías y acueductos, y haciendo llegar el agua desde el nacimiento del río Ucero, situado a unos 20 kilómetros al norte (cerca de Ucero queda un tramo de 100 metros de galería, a la que llaman la Cueva de la Zorra, y que puede visitarse).Durante la época visigoda Uxama también estuvo habitada, como lo atestiguan los enterramientos y una diócesis anterior al siglo VI.No hay argumentos historiográficos para afirmar que Fernando de Aragón acudiera al castillo de Osma y, por tanto, que fuera verídico el incidente del virote.La torre del Agua se encuentra en la base del cerro, junto al río Ucero, y protegía tanto el acceso al puente como la recogida de agua.